Diciembre es un mes de excesos a todos los niveles, pero especialmente en la alimentación. Las reuniones familiares, con amigos, de empresa y por supuesto, las deliciosas tentaciones que llenan cualquier establecimiento, hace que especialmente durante este mes, prestemos más atención a lo que comemos y cómo lo comemos.
Sin embargo, más allá de poner el foco en alimentos “saludables”, recetas post empachos o resacas; hoy quiero compartirte 5 tips sencillos que te ayudarán a mantener unos hábitos conscientes también durante estas fechas.
Recuerda también que desde la sección de recetas en el menú principal puedes sacar también muchas ideas para preparar comidas y postres con menor carga calórica y mejor digestión.
Tips para una alimentación consciente
Tip 1. Equilibrio de macro nutrientes
En una alimentación saludable, el equilibrio entre los macro nutrientes es un punto clave. En este artículo te cuento más. Grasas, hidratos y azúcares son los protagonistas de este tip.
Sin embargo, lejos de proponerte que los elimines, te invito a que comiences a darte cuenta en qué proporción los comes en cada comida para que de esta manera puedas equilibrarlos en las restantes.
Así por ejemplo, si desayunas un trozo de pan dulce con un chocolate caliente, procura que en el resto de las comidas los vegetales y proteína estén en mayor proporción.
Si sabes que vas a tener una cena copiosa, haz las comidas del día mucho más ligeras basándolas en vegetales, fruta y proteína.
Como ves, el punto clave aquí está en ir dándote cuenta de qué nutrientes predominan en tu día y equilibrarlos con el resto de ingestas que hagas ese día.
Tip 2. Bebidas vs comida
Relacionado con el tip anterior, está el equilibrio entre bebidas y comida. Aquí el tip aplica de forma similar, veamos algunos ejemplos:
Si esta noche tienes una cena en la que sabes que vas a permitirte un poco más de alcohol o refrescos de lo habitual, pide platos basado en vegetales y proteína. Y a la inversa, si quieres darte un festín de comida, equilibra con agua, agua con limón o saborizada.
Igual que antes, no se trata de renunciar, sino de ir encontrando tu propio equilibrio para poder disfrutar sin esa sensación de empacho o pesadez.
Tip 3. Caminando mejor
La actividad física es una parte fundamental de nuestra salud, sin embargo, no siempre tenemos ganas o “tiempo” para hacerla. Así que el punto aquí está en aprovechar cualquier salida que hagas para hacerla caminando.
Cualquier salida es una oportunidad para ejercitar tu cuerpo. Y aquí ni subestimes el tiempo ni la distancia, lo importante es estar en movimiento.
Y si por un casual, ahora estás pensando: “pero es que el supermercado me queda lejos”, “es que como traigo las bolsas”, etc…aprovecha el área del aparcamiento para aparcar lo más lejos de la entrada y de esta manera aprovechar esa distancia para ejercitar tu cuerpo.
Tip 4. Auto regulación
En muchas ocasiones comemos por impulso, igual no tenemos hambre pero nos satisface llevarnos algo a la boca. Y de la misma manera, te apetece un tentempié y optas por el trozo de turrón antes que por una mandarina.
Por eso, en este punto es importante irte entrenando en descubrir para qué comes lo que comes, por qué estás eligiendo ese alimento y no otro. En la medida que te haces cada vez más consciente de ese momento, más fácil te será auto regularte y elegir si lo dejas para más tarde, si lo sustituyes por otro alimentos o lo vas a tomar de todas maneras.
El autoconocimiento es el pilar fundamental de tu bienestar también en tu alimentación.
Tip 5. Disfruta
Y con esto llegamos al último tip y uno de los más importantes, la alimentación emocional. La conexión sensorial en el momento de la comida es clave para recolocarlos también ante esos momentos de ansiedad, empacho y culpa que podamos sentir.
Y sin entrar en mucho detalle de lo que se trata aquí es disfrutar del momento de la comida, preparar ese momento como si fuera un ritual, comer despacio e ir saboreando la comida desde todos tus sentidos.
Deseo que estos 5 tips te ayuden a equilibrar tus hábitos alimenticios durante estas fechas tan intensas, pero recuerda que puedes aplicarlos en cualquier momento del año, ya que comer es uno de los hábitos que está presente independiente de la fecha y el lugar.
Para finalizar, te comparto un episodio de mi podcast dedicado a esto: ¿Cómo te alimentas en estas fechas? Por unas Navidades Conscientes