ejercicio aeróbico
ACTIVIDAD FÍSICA,HÁBITOS SALUDABLES

ACTIVIDAD FÍSICA ECONÓMICA, COMPLETA Y EN CASA

actividad física

¿TE ANIMAS A PROBAR UNA RUTINA DE ACTIVIDAD FÍSICA DIFERENTE?

Es indudable la importancia de realizar actividad física en nuestra rutina diaria. Pasamos mucho tiempo sentados o de pie en nuestro día a día y el cuerpo apenas recibe movimiento que le active tanto por dentro como por fuera. Mantener una buena tonificación así como oxigenación de nuestro cuerpo son fundamentales. Sin embargo, ¿realmente le damos a nuestro organismo lo que necesita? 

¿Has usado alguna vez alguna excusa del tipo: «es que no tengo tiempo», «no me gusta ir al gimnasio» o «ya empezaré otro día»? Si te suena alguna de las anteriores u otra similar, no lo dudes, este ESTE ES TU POST. 

Cuando hablamos de actividad física existen dos tipos de ejercicios principales: ejercicio aérobico y ejercicio anaérobico. 

 

ejercicio aeróbico

El ejercicio aérobico está compuesto por una actividad de intensidad moderada y prolongada en el tiempo. La exigencia cardíaca es mayor así como la necesidad de oxígeno. Este tipo de ejercicio se usa para quemar grasa. Agunos ejemplos son caminar, correr, andar en bici, nadar…

ejercicio anaerobico

El ejericicio aneróbico o estático precisa de actividad cardiovascular. Son ejercicios de mayor intensidad y menos repeticiones. Incluímos en este grupo las pesas, banda, pelota…Son ejercicios orientados a mejorar la tonificación, elasticidad de nuestro cuerpo.

¿QUÉ ACTIVIDAD FÍSICA ELEGIR?

No se trata de una u otra. Como ya hemos comentado ambas son importanes para nuestro organismo y contribuyen de manera diferente a mantenernos en forma. Equilibrio para favorecer a nuestro sistema cardiovascular y a nuestro sistema músculo-esquelético. 

De esta manera te daré algunos tips que puedes incorporar fácilmente a tu rutina diaria, de forma sencilla, gradual y económica. Además de ayudar a realizar un ejercicio completo casi sin darte cuenta. 

  • CAMINAR LO MÁS QUE PUEDAS: nos hemos acostumbrado a ir con el coche a todas partes y si encima podemos aparcar lo más cerca de nuestro destino más que mejor. Comienza por aquí. Valora la distancia entre tu origen y destino, ¿puedes realizarla caminando? ¿qué te impide hacerlo? Si tu respuesta es «me da pereza», «es que no sé si llegue a tiempo», «buff, y luego, ¿cómo vuelvo?»; piensa si son realmente aspectos que te impiden ir caminando o los usas para justificar que es mejor otra alternativa. 

En la mayoría de las ocasiones no son más que limitaciones que nosotros mismos nos ponemos.

Si al final optas por llevar el coche, no pasa nada. Prueba simplemente a dejarlo un poquito más lejos de lo habitual para así forzarte a andar un poco más cada día. Un día puede que te sorprendes y acabes valorando positivamente desplazarte andando. 

  • ASCENSOR VS ESCALERA: ¿cuántas veces cogemos un ascensor prácticamente de forma automática simplemente porque lo tenemos delante? Prueba a cambiar esta rutina. Prueba por bajarte un piso antes de lo que tenías previsto. Si no vas a una altura elevada, prueba a subir andando.

Eso sí, SIEMPRE, SIEMPRE, la bajada por las escaleras. 

  • RUTINA EN CASA: tres son mis imprescindibles para mi rutina anaeróbica en casa. Una esterilla, una banda elástica y una pelota. Desde que los adquirí por primera vez, son indispensables en mi rutina. Es más, la banda elástica incluso me acompaña en mis viajes, SI EMPIEZAS A USARLA, TE SORPRENDERÁ. Existen muchos tutoriales para trabajar la pelota y la banda de forma sencilla, correcta y eficaz. 
RECUERDA, MENOS ES MÁS
Es más importante realizar un poquito cada día o cada dos días, que ponerte a tope un solo día a la semana. Puedes comenzar un día brazos, otro día abdomen y otro día piernas y poco a poco tu cuerpo te marcará el ritmo de lo que va necesitando. 
 
Deseo de todo corazón que este post te haya dado alguna idea para incorporar nuevas rutinas en tu día a día. Conectar el adomen, conectar los glúteos son activaciones muy potentes que puedes realizar mientras conduces, caminas, realizas tareas…Simplemente con estar, conectar y activar el cuerpo ya pones en marcha la máquina.
 
Gracias por leerme, gracias por estar

También puede gustarte...