actividad física sin tiempo
ACTIVIDAD FÍSICA,HÁBITOS SALUDABLES

QUIERO HACER EJERCICIO PERO NO TENGO TIEMPO

¿Eres de los que piensa que necesitas más horas al día para poder hacer todo lo que te gustaría? ¿Quisieras incorporar actividad física a tu día pero no sabes cómo? ¿Quieres hacer ejercicio pero sientes que no tienes tiempo?

Hoy te revelaré las claves para gestionar el tiempo a tu favor y comenzar a incorporar actividad física a tu día a día.

¿Por qué es importante practicar actividad física?

Estoy segura que conoces los beneficios de la actividad física en la saluda: caminar, ejercicios aeróbicos, ejercicios de tonificación, nadar, etc…Este tipo de actividad ayuda a la regulación del sistema hormonal, cardiovascular, estado de ánimo, composición corporal, sistema muscular y articular, control de peso y mucho más.

Sin embargo, hoy quiero centrarme en otro aspecto al que solemos prestarle poco atención pero sin el que no podríamos estar vivos.

Da igual cuál sea tu estilo de vida, tus creencias, tu profesión, tu estado civil, tus hobbies, tu sexo e incluso tu raza. Todos tenemos el mismo punto en común.

Nuestro cuerpo físico es nuestro instrumento de vida.

Gracias a él respiramos, nos movemos, jugamos, nos relacionamos e interactuamos con todo lo que nos rodea. Piensa por un momento cómo sería tu día a día sin un cuerpo físico. Simplemente, no sería. En muchas ocasiones pensamos que esta máquina va a durar en perfecto estado a pesar de las circunstancias externas, a pesar de los cuidados que le demos; simplemente, pensamos que tenemos un cuerpo y que nos ha de responder como si fuera algo ajeno a nosotros. Y el día que manifiesta una dolencia, sentimos que es la vida la que nos ha generado ese malestar y es lo que nos toca vivir. Así, que te invito a cambiar la mirada y tomar consciencia de lo vital que es tu cuerpo para VIVIR y a partir de ahí, comenzar a activar pequeños mecanismo para mimarlo, cuidarlo y mantenerlo sano con una actividad física saludable.

Recuerda que no es solo cuestión de actividad física y salud, es cuestión de salud física y amor propio.

ejercicio anaerobico

¿Cómo incorporar actividad física a mi día a día?

Podríamos dedicar un tiempo a hablar sobre cuánto tiempo se recomienda hacer ejercicio, cuánto ejercicio se debe hacer cada vez e incluso de rutinas para hacer ejercicio en casa.

En esta misma sección puedes encontrar artículos más concreto sobre cómo incorporar de forma completa y económica ejercicio físico en tu rutina o cómo con solo con una rutina en casa de 15 minutos al día, puedes mantener tu cuerpo activo.

En este post, te daré de unas CLAVES SENCILLAS Y EFECTIVAS con las que lograrás a activar tu cuerpo si te sientes limitado por el tiempo y los recursos en tu jornada diaria.

EJERCICIO FÍSICO, ACTIVIDAD FÍSICA O ACTIVIDAD DEPORTIVA

No es necesario realizar una actividad deportiva para sentir una activación física. Se trata de ir incorporando sencillos ejercicios físicos de baja intensidad con el fin de convertirlo en una actividad física cotidiana en la que puedas ir graduando el nivel de intensidad en función de tus necesidades.

En ocasiones pensamos que es necesario ir al gimnasio o salir caminar para activar nuestro organismo. Está claro que siempre que puedas realizar algún tipo de ejercicio físico en el exterior y en contacto con la naturaleza, mejor.

Sin embargo, hoy nos centraremos en unos tips claves para la activación física de tu cuerpo. Se trata de pequeños ejercicios para hacer en casa con el objetivo principal de comenzar a sentir y a escuchar a tu cuerpo. Realizar estos ejercicios de forma periódica y consciente, te llevarán a otro nivel en tu actividad física saludable.

Si tienes niños, será una forma creativa y divertida de realizar actividad física con niños y establecer nuevos hilos de relación con ellos.

TIPS PARA HACER EJERCICIO SIN QUE TE LLEVE MUCHO TIEMPO

Clave 1. Motivación para entrenar

Como cualquier actividad que quieras desarrollar es fundamental conectar con esa motivación emocional que funcionará como el impulsor para llevar a cabo de tu plan. Entonces, ¿cómo motivarse antes de hacer ejercicio? Dedícate unos minutos a preguntarte:

¿Es esto lo que quiero? ¿Para qué quiero activar este cambio en mi?

Cuando tengas las respuestas claras, conecta con la emoción que sentirías si ya hubieras conseguido tu objetivo. Aprovecha esta conexión para grabarla en tu sistema y recurrir a ella siempre que lo necesites.

Solo aquello que haces desde la coherencia y amor hacia ti mismo, generará verdaderos cambios en tu vida.

Clave 2. Cada paso es un éxito

Una vez que decidas incorporar acciones para transformar algún aspecto de tu rutina, ve paso a paso.

Incorpora una nueva acción cada vez y valora cada éxito por pequeño que te pueda parecer. Absolutamente, cualquier paso dado es un éxito. Así que planifica tus acciones semanales y felicítate por llevarlas a cabo.

Clave 3. Meno es más

Tu cuerpo necesita incorporar nuevos programas a tu rutina por lo que es importante no querer abarcar muchas acciones en el mismo período. Es preferible elegir una cada semana y cuando sientas que se está consolidando, incorpora una nueva.

Clave 4. Lo importante es conectar con el cuerpo

Comienza incorporando ejercicios de conexión con tu cuerpo. Aprovecha esos minutos dedicados al ejercicio para escuchar a todo cuerpo, sentir cómo se pone en marcha cada parte del mismo, detectar si hay tensiones…

Cada mañana al despertar y cada noche al acostarte, dedica unos minutos a estirar cada parte de tu cuerpo. Si te fijas es un ejercicio sencillo que no te llevará mucho tiempo pero que te aportará increíbles beneficios. Es importante calmar la mente cuando los realices así que puedes ponerte música de fondo para ayudarte a llevar la atención de tu mente a tu cuerpo.

Clave 5. La creatividad es el poder

Recuerda que el objetivo principal de estos ejercicios es comenzar a activar el cambio en tu sistema hacia la práctica de actividad física saludable sin sentir que inviertas mucho tiempo o que necesitas de recursos extras.

Más allá de analizar diferentes tipos de actividad física, encontrarás ideas para diseñar ejercicios que puedes realizar en casa, la oficina e incluso la calle. El único objetivo es ir incorporando a tu jornada de forma efectiva para crear un rutina saludable de actividad física.

< h5 style="text-align:center">Menos de 3 minutos para la activación física.

Estos ejercicios que te propongo no te llevarán más de 3 minutos cada vez. A partir, de aquí usa tu imaginación y crea cualquier ejercicio divertido que te ayude a activar tu organismo.

Te propongo que para ayudarte a conectar con el ejercicio, programes una alarma en tu móvil cada hora, 2 horas o 3 horas, según sientas y cuando suene realices el ejercicio que te has propuesto para ese día o semana.

  • Cuando suene la alarma realiza 15 sentadillas. Es importante estar atento a la postura corporal para que sean efectivas y no nos causen malestar.
  • Realiza 15 levantamientos de tu cuerpo, partiendo de pies totalmente apoyados en el suelo a puntillas. Mantén la postura erguida en el movimiento.
  • Estírate. Realizar estiramientos es fundamental para tomar consciencia que cómo está tu cuerpo: posición y tensiones.
  • Sacude tu cuerpo. Te ayudará a liberar tensión y circular la energía en tu sistema.
  • Coge algún objeto pesado que tengas cerca y realiza 2 series de 15 repeticiones con cada brazo.

Recuerda que no se trata de convertirte en deportista de un día para otro. Se trata de incorporar nuevas pautas de comportamiento en tu jornada, y la única forma de hacerlo es ir de poco a poco, paso a paso y respetando los tiempos de tu cuerpo.

A medida que lo vayas sintiendo, ve incorporando nuevas pautas como subir escaleras siempre que puedas, aparcar el coche un poco más lejos de tu destino y aprovechar ese espacio para caminar, etc…

La clave del éxito está en querer y hacer. Si quieres, puedes. Deja a un lado las excusas y transforma los bloqueos en mecanismos de acción.

También puede gustarte...