productos procesados saludables
ALIMENTACIÓN,HÁBITOS SALUDABLES

La guerra a los alimentos procesados

Con frecuencia oigo hablar de la incompatibilidad entre llevar una dieta saludable y consumir alimentos procesados. En este artículo quiero compartir contigo las claves para poder diferenciar si un alimento es adecuado para tu salud, al margen de su procedencia. 

Es un tema que me encanta y me apasiona. Además de mis estudios, mi propia experiencia es la que define la opinión que tengo respecto  a este tema. Más que ser un artículo clínico o de gran profundización respecto a los alimentos procesados, pretendo ofrecerte una visión concreta y sencilla sobre este temas, así como trucos que te ayudarán a decidir con conciencia si incluir un artículo en tu cesta de la compra. ¡COMENCEMOS!

¿Qué son los alimentos procesados?

Un alimento procesado es aquel que sufre algún cambio o procesamiento industrial desde el origen hasta que se consume. Hay ocasiones, en las que para que un alimento llegue en condiciones óptimas al consumir, es recomendable e incluso necesario, realizar algún tipo de tratamiento. 

Es por ello que es importante diferenciar distintos grados de procesamiento en los alimentos: 

  • Ligeramente procesados: por ejemplo, el cacahuete sin cáscara, almendras peladas, cereales triturados, verduras troceadas listas para el consumo o similar.
  • Alimentos con añadidos I: frutos secos tostados, frutos deshidratados, añadir sal, atún natural en conserva (solo aceite) etc…
  • Alimentos con añadidos II: incluimos todos aquellos que se les añade colorantes, gelificantes o conservantes naturales. Por ejemplo, compotas, tomate frito etc…
  • Alimentos procesados: son aquellos en los que la lista de ingredientes aumenta considerablemente para poder garantizar el consumo a lo largo del tiempo. 
  • Alimentos altamente procesados: incluyo aquí comidas preparadas enlatadas o aquellos alimentos en la que la lista de ingredientes no naturales así como aditivos es extremadamente significativa. 

Como puedes ver, declarar la guerra a los alimentos procesados sin distinción, implica la eliminación sustancial de muchísimos alimentos de la dieta. Así que, pongamos cabeza, atención y coherencia a todo lo que decidimos suprimir como incluir en nuestra dieta. 

¿Qué significa llevar una dieta saludable?

Si has leído alguno de mis artículos, sabrás que para mi, un plan alimenticio saludable es aquel que cubre todas las necesidades básicas de nutrientes aportando energía vital de calidad y respetando cualquier patología que la persona pudiera presentar.

En este sentido, solo desde el conocimiento pleno de tu cuerpo, del funcionamiento de tu organismo, de tus gustos, de lo que te sienta bien, del ritmo digestivo, de tu metabolismo etc…podrás tomar las decisiones acertadas para tu bienestar y salud. No necesariamente a todos tienen que sentarnos igual de bien las mismas cosas. 

¿Cómo decidir si un alimento es saludable?

Es claro que poder consumir alimentos naturales y frescos es una opción indiscutible de calidad, siempre y cuando también nos aseguremos de la procedencia de los mismos. 

Por ejemplo, si he de optar por una verdura tratada con pesticidas frente a una bolsa envasada de lechuga fresca ecológica, por mucho que esta última esté más procesada que la primera, será mi primera opción. Así que como siempre digo, decide con coherencia y conciencia de lo que vas a consumir. 

También sabemos, que en muchas ocasiones, el poder consumir un alimento procesado nos puede facilitar mucho la rutina. Por tanto, centrándonos únicamente en aquellos productos que están procesados están son mis claves que pueden ayudarte a tomar una decisión objetiva:

Claves para elegir un alimentos procesado

  •  Origen del alimento procesado. Fíjate si se trata de un producto ecológico, si está certificado, si es un producto local o en su lugar, distancia al lugar de origen. 
  • Tamaño de la lista de ingredientes. Si de entrada la lista de ingredientes es muy extensa, directamente descártalo, muy probablemente, muchos de esos ingredientes sean innecesarios. 
  • Contenido de la lista de ingredientes. Este es probablemente el paso clave que te ayudará a decidir si escoger un producto para tu despensa. Si quieres descubrir cómo leer etiquetas de forma sencilla, pincha aquí
  • Responde a estas preguntas. ¿Qué te aporta ese alimento desde el punto de vista nutricional? ¿Qué te aporta ese alimento desde el punto de vista emocional? ¿Puedes equilibrar ambas aportaciones? ¿Podrías sustituir ese alimento por otro que te aporte el mismo placer y mayor aporte nutricional? 

Estos tips pueden ayudarte a decidir desde tu coherencia el valor global de una alimento en tu despensa. Cuando prestas atención a estos puntos, descubrirás que existe una gran oferta en los establecimientos, que aún siendo alimentos o productos procesados, pueden formar parte de tu dieta saludable. 

Algunos alimentos que te pueden sorprender

Antes que nada, quiero señalar que los alimentos que indico a continuación no forman parte de promoción o colaboración alguna. Simplemente, es una lista de productos de mi despensa que comparto con el fin de inspirar a otras personas que buscan alternativas procesadas más saludables para su lista de la compra. 

Aunque su valor energético es alto, puede ser una alternativa a tener en cuenta frente a paquetes de fritos tradicionales u otra golosina. Sus ingredientes son cereales integrales, aceite de girasol, harina de arroz, sal marina y aromatizantes. 

Se trata de una sopa de miso que podrás encontrar en su versión de tofu y jengibre o calabaza y verduras. En ambos casos, son sabrosas y rápidas de preparar. Su contenido es más del 80% miso, salsa tamari, tofu, jenjibre, cebolleta y alga wakame.

He descubierto este producto tan solo hace unos meses y me encanta. Se trata de unas golosinas de fruta de la marca Hacendado y sus ingredientes están genial. Por ejemplo, la de fresa contiene concentrado de zumo de manzana, concentrado de puré de manzana, puré de fresa, jugo de cereza, concentrado de zumo de fresa, pectina, aroma natural, fibra cítrica, concentrado de zumo de zanahoria morada y jugo de limón.  Un solo paquete da para muchos servicios. 

No soy muy consumidora de galletas, pero he optado por esta opción porque son unas de mis preferidas. Tienen más variedades pero las de algarroba me parecen buenísimas y con una tienes para cubrir un momento dulce. 

Hasta aquí la lista, si estás interesado en una lista más extensa o en productos por supermercados específicos, házmelo saber y dedicaré un post únicamente a ello. 

Recuerda que aquello que tienes en la despensa, es aquello que comes así que dedícate un tiempo a comparar, leer y decidir con coherencia si un alimento es adecuado para ti. 

También puede gustarte...