BIZCOCHO DE PLATANO Y CACAO
RECETAS,RECETAS DULCES

DELICIOSO BIZCOCHO DE PLÁTANO Y CACAO

PORQUE LO DULCE, TAMBIÉN PUEDE SER SALUDABLE

Hace unos días publicaba la imagen de este delicioso bizcocho de plátano y cacao. Por si no lo sabías, te diré que una de mis pasiones es reinventar recetas para poder disfrutar de todos los placeres que la comida nos ofrece a pesar de los gustos, estilo de vida o patologías que podamos tener.

Así que si eres de los que piensa que por estar en un plan de pérdida de peso, intolerante al gluten, por ser deportista o incluso vegano, estás lejos de disfrutar de una delicia como esta; estás muy equivocado. Te invito a que continúes leyendo y descubras que lo dulce también puede ser saludable.

Ingredientes para un bizcocho de plátano y cacao saludable

  • harina de avena, alta en fibra y poder saciante
  • harina de almendras, rico en vitaminas, minerales
  • plátano maduro, azúcar natural además de poder saciante y beneficios nutricionales
  • 2 huevos
  • leche de almendras, puedes sustituirla por otra vegetal
  • xilitol, puedes usar este u otro edulcorante pero siempre de calidad.
  • cacao
  • vainilla
  • bicarbonato y vinagre de manzana, en lugar de la levadura química. Recuerda que el bicarbonato lo activamos con el vinagre de manzana.

En la mayoría de las ocasiones, hago las recetas a ojo, buscando siempre una cremosidad y consistencia adecuada según la receta que esté haciendo. En este caso, tomé como referencia una cubeta de 100ml y las medidas que usé fueron:

  • 1 de harina de avena
  • 1/2 – 3/4 de harina de almendras
  • 1/2- 3/4 de leche de alemendras
  • <1/2 de xilitol

Aunque el dulzor de la receta dependerá de tus gustos personales, soy partidaria de jugar con ingredientes naturales para potenciar el sabor dulce que abusar de los edulcorantes. En este caso podrías, añadir medio plátano más o un par de dátiles hidratados y triturados.

Paso a paso de este delicioso bizcocho de plátano y cacao

Esta receta puedes hacerla a mano. Recuerda precalentar el horno antes de la preparación para ya tenerlo listo a la hora de introducir la mezcla en el horno. Te recomiendo usar los huevos a temperatura ambiente ya que de esta manera subirán más.

  • Separar claras de yemas.
  • Llevar las claras a punto de nieve y reservar.
  • Integrar las yemas con el endulzante. Batir hasta que la mezcla sea homogénea.
  • Triturar el plátano y añadirlo a la mezcla anterior integrándolo todo.
  • En este punto echo el cacao al gusto. También puedes ponerlo después.
  • Vierte poco a poco una parte de la leche y ve integrando. El resto la reservamos por si fuese necesario tras la incorporación de harinas.
  • Como la avena y la harina son grumosa, las pongo en un bol y suavizo el grano con unas barillas. De poco a poco, vamos integrando las harinas a la mezcla anterior y removiendo muy bien.
  • Si fuese necesario, puedes añadir un poco de leche para que los ingredientes queden bien ligado.
  • Rectifica de cacao y añade vainilla al gusto.
  • En un cuenco, activa el bicarbonato con el vinagre de manzana (1/2 chda a 1) y sobre la marcha añade a la mezcla y remueve.
  • Por último, ve añadiendo las claras de dos partes con movimientos envolventes.
  • Engrasa tu molde, vierte la mezcla y al horno, unos 180º por 17′ aprox. Todo dependerá de tu horno y el molde que uses. Vigila la cocción para evitar que se queme o reseque.
  • Espera que se enfríe, desmolda y a disfrutarlo.
Intolerencias y alergias

Tips para reinventar recetas

Lo maravilloso de la cocina es que puedes dejar volar tu imaginación. Si eres vegano por ejemplo, sustituye el huevo por un poco de aceite. Si prefieres solo harina de avena, perfecto y si quieres probar otra mezcla como avena y arroz también es válido.

Usa esta receta como referencia y a partir de ella crea las delicias que te apetezcan. ¡A DISFRUTAR DEL PLACER DE COMER!

También puede gustarte...