el cambio es posible
ACCIÓNATE

¿Es posible cambiar?

Estoy segura que en alguna ocasión has presenciado algún debate con argumentos a favor o en contra sobre la premisa que nos ocupa. Y tú, ¿en qué bando te posicionas? 

Para mí lo más importante está en lo que tú, como ser individual, sientas y creas. Si crees que cambiar es posible, probablemente seas de los que activen cambios en su vida. Si por el contrario, eres de los que piensa que el cambio nunca es posible, vivirás en muchas ocasiones en tu zona de confort o creyendo que existen límites que no puedes gestionar.

A través de las fuentes que consultas y tu propia experiencia, que el cambio sea posible o no, es simplemente una cuestión de creer. Así que déjame contarte porque para mi EL CAMBIO SÍ ES POSIBLE. 

¿Qué significa cambiar?

Lo primero que habría que definir antes de pasar a posicionarte en un bando u otro es ¿qué es para ti el cambio?

Hay personas que consideran que el cambio se traduce en el paso de un estado al estado contrario. Sin embargo, para mi, el cambio ya se produce desde que se manifiesta algún tipo de transformación en el estado inicial de un individuo, objeto o situación. Esta transformación puede ser sutil o significativa, llegando incluso a ser un cambio a un estado totalmente opuesto.

Verás lo importante que es definir el cambio antes de comenzar a debatir, porque puede ser que se esté hablando de cosas totalmente diferentes. Así que el primer paso, es que construyas tu propia definición del cambio.

¿Qué cambios puedo realizar en mi vida?

Todos los argumentos que incluyo en este artículo están basados en la idea de que el cambio es posible a partir de la definición dada en el apartado anterior.

Dicho esto, puedes realizar cambios en cualquier área o aspecto de tu vida. Ya sea en el plano emocional, personal, profesional, familiar, físico, etc…lo importante es estar claro de por qué y para qué quieres activar ese cambio en tu rutina.

Una vez que estés claro y enfocado en tu objeto del cambio, elegirás los aspectos sobre los que quieres comenzar nuevas rutinas en tu día a día, enfocados a esa transformación que te has propuesto.

¿Cómo activar el cambio?

Hace tiempo escribí un artículo titulado «Quiero cambiar, las claves del éxito» que podrás encontrar en este mismo blog o pinchando directamente sobre el título. En él te cuento más detalladamente las claves que puedes tener en cuenta cuando quieres comenzar algún tipo de transformación en tu vida. 

De forma general, lo que siempre has de tener presente son estos claves: 

  • ¿El qué? En este paso has de definir de forma concreta y clara cuál ese objetivo que quieres alcanzar. Puede ser que tengas uno solo o varios que de alguna estén relacionado y te permita definir objetivos parciales. 
  • ¿El por qué? Pregúntate que hay detrás de esa necesidad de transformación. Esta semilla será fundamental para activar esos interruptores emocionales que te ayudarán a conseguir tu objetivo. 
  • ¿El para qué? Todo lo que hacemos tiene una intencionalidad de base, por lo que es fundamental que conectes con esa motivación final que te muestre para qué estás necesitando ese cambio.
  • ¿Desde dónde? Sin emociones, no hay vida. Siéntete y conecta con esa emoción que impulsa ese deseo de cambio. ¿Es una cuestión de ego? ¿de amor? ¿de búsqueda de aceptación…? ¿Qué estás buscando con este cambio?
  • ¿El cómo? Una vez que tengas claro tu objetivo y tus interruptores emocionales, has de definir de forma clara, sencilla y concreta y plan de acción que te ayudará a alcanzar cada uno de los objetivos que te has propuesto. 
alimentos sin

Un poco de ciencia…

Cada vez se oye más el término neurociencia y en particular el concepto de neuroplasticidad del cerebo, que está muy ligado a todo proceso de cambio.

Brevemente, la neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro de adaptarse y cambiar como resultado de la conducta y experiencia. De esta manera, lo que hacemos es crear nuevas conexiones neuronales alterando las ya existentes.

Este tema me fascina y me parece importante que todos investiguemos y busquemos información que nos ayude a comprender más de cerca el funcionamiento de nuestro organismo.

De alguna forma, todas las tareas que repetimos de forma intensa o prolongada en el tiempo, acaban dejando esa nueva huella neuronal que de forma directa genera un cambio en nosotros.

En uno de los programas de Remociónate, hablaba sobre este tema así que te dejo el enlace para que puedas seguir nutriéndote y decidir en base a tu propia experiencia si el cambio en tu vida es posible o no.

¿Cómo voy a cambia si siempre se ha hecho así?

Si eres de los que siente que el cambio es posible pero que de alguna manera existen condicionantes que lo hacen difícilmente alcanzable, te hago pregunta: ¿esos condicionantes son tuyos o son externos? 

Las típicas frases como:

  • ¿para qué cambiar si siempre se ha hecho así? 
  • más vale malo conocido que bueno por conocer
  • ¿por qué quieres un cambio con lo bien que estás? 

Estas son algunas de las frases que puedes encontrarte y que si te descuidas se aferran a tu mente y a tus deseos convenciéndote que es mejor quedarte como estás. Y con esto, no me refiero a que esté bien o mal una opción más que la otra; lo único es que estés claro y consciente de los mecanismos que se activan dentro de ti y desde dónde estás tomando la decisión. 

Hay muchas personas que permanecer en su zona de confort les da la tranquilidad y armonía que necesitan en su vida, pero si eres de lo que siente, que algo se mueve en tu interior pidiéndote algo más o algo diferente, ESCÚCHATE, RESPÉTATE Y TOMA ACCIÓN. 

Tú eres el único responsable de tu vida, tú eres el único protagonista y el límite está donde tú lo quieras poner. Quiero terminar con el título de unos de mis libros recomendados y que dice: ¡Aunque tenga miedo, hágalo igual!

También puede gustarte...