Si te dieran a elegir entre estrés o calma, estoy segura que elegirías sentir calma sin lugar a dudas. Sin embargo, a pesar de tenerlo tan claro ¿por qué es en muchas ocasiones el estrés el que acabar dirigiendo tus decisiones, tu estado de ánimo y tu forma de vivir cada día?
Comenzar a desarrollar el arte de desconectar es clave para que se convierta en un hábito y de esta manera, recuperar la paz y calma que deseas en todas las situaciones que vivas por muy inesperadas que puedan ser.
Pasotismo vs sentir calma
Hay personas que asocian el estar en calma con ser pasota o incluso indiferente a determinadas situaciones. Sin embargo, son dos estados totalmente diferentes. Cuando estás en calma eres capaz de gestionar las situaciones que se te presentan desde una perspectiva más sana, serena y clara para sentirte en paz con las decisiones que tomas. Por el contrario, el pasota permanece sin acción en la situación.
De lo que hoy hablamos es la capacidad que tienes de desarrollar el arte de desconectar para sentirte en paz sea cual sea la situación que vivas.
Efectos secundarios del arte de desconectar

3 tips para sentirte en calma y desarrollar el arte de desconectar
-
Tip 1.Reinventa el NO
Decir que NO es una de las acciones que más nos cuesta. Sin embargo, esta es una de las razones principales por las que nos cargamos con más tareas de las que nos corresponde, asumimos más responsabilidad de la que nos corresponde y a pesar de decir NO conscientemente, no nos sentimos del todo tranquilas o satisfechas.
Te invito a reinventar el NO. Encontrar esas palabras que te ayuden a decir que no desde una emoción más serena y relajada. Algunas ideas que pueden inspirarte:
«Me encantaría ayudarte pero en estos momentos me es imposible»
«¿Qué otra persona se te ocurre que podría hacerlo?»
«Si quieres nos ponemos los dos y así aprendes a hacerlo tú también»
-
Tip 2. Siempre hay tiempo para ti
Desde que nos levantamos ponemos el modo automático y si hay que sacrificar alguna inversión de tiempo, es probablemente el tiempo para ti el primero que cae. Leer, meditar, hacer ejercicio, escuchar música o incluso dedicarte unos minutos a mirar la pared sin hacer nada es el tiempo que primero solemos sacrificar.
Sin embargo, es vital que siempre siempre sea cual sea el lugar o las circunstancias encuentres ese espacio de desconexión solo para ti. No subestimes el tiempo, aunque sean 5 minutos lo importante es que cada día siempre haya un tiempo para ti.
-
Tip 3. Escribe y sal del bucle
Todo empieza en tu mente. Cualquier situación que vivas pasa por tu filtro emocional y mental, y es este último el que crea en tu mente una imagen de la realidad que ha vivido. Sin embargo, hay momentos en los que nuestra mente no entiende, se satura, se siente perdida y no sabe cómo rebajar todo ese ruido que tiene dentro.
Escribir es la llave para conseguir la paz. Cuando pasamos todo ese mapa mental a ideas concretas sobre papel, nuestra mente y organismo al completo se relaja, toma perspectiva y se da cuenta de lo que realmente siente. Tu mente necesita concreción porque si no lo ve, lo repite y puedes entrar en bucle del que no encuentras la salida.
Puedes escribir en cualquier momento, lo único que necesitas es permitirte parar, soltar, escribir y descubrir que la calma se encuentra tras unas líneas después porque tu mente si no lo ve, lo repite.
El éxito está en la repetición
Recuerda que para que la calma se convierta en un hábito en tu vida es necesario un espacio de tiempo y práctica. Lo importe es la repetición y sobre todo disfrutar de todo el proceso porque tu cuerpo recibirá toda la información con más facilidad y disfrute.
Me encantará saber de ti y cómo te van estas prácticas así que puedes contactarme a través de las redes y contarme cómo te va. Disfrutar del viaje.
Puedes pinchar aquí y acceder a más ideas para desarrollar el arte del bienestar y calma cada día o escuchar ahora mismo el podcast dedicado a este tema. Escuchar programa ahora.