¿AZÚCAR O SACARINA?
Estoy segura que en más de una ocasión te habrán hecho esta pregunta. Pero, ¿qué diferencia hay?
Comunmente, llamamos azúcar a esa sustancia que aporta dulzor a nuestros platos. Se suele identificar este concepto con azúcar blanca o azúcar «moreno» y, al resto que se salga de ahí, les llaman endulzantes. ¿Es esto correcto?
De una manera u otra, nuestra dieta acaba vestida de azúcar.
Por otro lado, muchas fuentes hablan de azúcares de absorción lenta o rápida. Sin embargo, hay estudios que indican que fisiológicamente esta nomenclatura es errónea ya que no hay pruebas concluyentes de diferencias en la velocidad de absorción tras una comida. En contraposición, cada vez más, aparecen referencias al ÍNDICE GLUCÉMICO cuando hablamos de azúcar. Entonces, ¿qué consumir?

¿QUÉ ES EL ÍNDICE GLUCÉMICO?
El índice glucémico es un índice que ayuda a valorar el impacto que sufre la glucosa en sangre tras la ingesta del alimento. Importa tanto el nivel de azúcar alcanzado así como la velocidad con la que se ha elevado dicho valor.
De esta manera, puedes encontrar tablas de índice glucémico para varios alimentos. La escala es de 0-100, distinguiendo tres niveles:
- IG bajo: menos 55
- IG medio: 56-69
- IG alto: 70-100
Aunque por lo general, son los diabéticos quienes más prestan atención a este valor; te invito a curiosear y tomar consciencia de cómo afecta en tu organismo productos habituales en tu dieta. Pincha aquí y accede a una tabla de IG.
QUIERO DULCE, ¿QUÉ AZÚCAR COMPRO?
Como ya comenté con anterioridad hay un cacao entre azúcares, edulcorantes y endulzantes. Así que comencemos aclarando estos términos.
El azúcar es un hidrato de carbono que nuestro cuerpo transforma en energía para el funcionamiento de nuestro organismo. Los edulcorantes son sustancias, naturales o artificiales, que dan dulzor a nuestras comidas. Por tanto, un endulzante es lo mismo que un edulcorante. Hay que tener cuidado con la tendencia a asociar el término edulcorante con sustancias que endulzan pero no aportan calorías a nuestro organismo.
TODOS LOS AZÚCARES SON EDULCORANTES PERO NO TODOS LOS EDULCORANTES SON AZÚCAR

TIPOS DE ENDULZANTES
Existe multitud de endulzantes en el mercado: azúcar blanca, morena, de caña, miel, siropes, melazas, de coco, de abedul, estevia, etc…
No voy a pronunciarme por un tipo de endulzante específico ya que considero que cada uno es conocedor de lo que mejor le conviene. Pero sí me parece importante que a la hora de elegir el producto para darle ese sabor dulce a tus platos tengas en cuenta los siguientes aspectos:
- Procedencia natural o artificial
- Aporte calórico
- Índice glucémico
- Consistencia del producto: líquido o sólido
Desde mi punto de vista, el dar respuesta a estas cuatro cuestiones te permitirá elegir endulzantes de calidad para tu dieta. En muchas ocasiones, los alimentos ya contienen azúcar en si mismos, como la leche, la fruta, los cereales, entre otros. Aprovecha estas ocasiones para no añadir más cantidad de azúcar a tu organismo y reeducar a tu paladar en el descubrimiento de sabores.
Si quieres conocer algunos tips y usos de los edulcorantes, te invito a pichar aquí e informarte un poco más.
UNA DROGA ENCUBIERTA
Nos bombardean a diario con productos procesados a los que se le ha añadido una cantidad de azúcar que aunque nos resulte gustoso al paladar, nos está perjudicando enormemente.
Nos acabamos volviendo unos adictos dependientes de estas sustancias dulces que no nos aportan energía de calidad y acaban transformándose en grasa o desajustes en nuestros organismo.
Es tan importante fijarse en si estás optando por un producto con AZÚCAR AÑADIDO como en ver la cantidad de azúcar que ese producto contiene. En este enlace podrás ver una lista de fotografías de productos alimentacios cotidianos con su correspondiente proporción de azúcar, el azúcar oculto.
Por ejemplo, tomar un zumo de naranja requiere de 2-3 naranjas. La fruta contiene fructosa que es un azúcar. Al tomarte un vaso de zumo estás ingiriendo el azúcar de tres piezas de fruta y si encima le añades un extra, IMAGÍNATE SOLO CON ESA BEBIDA EL AZÚCAR QUE ESTÁS TOMANDO. Entonces, si tomas zumo preferible sin azúcar extra. Mejor una pieza de fruta que en zumo.
CUIDADO CON OBSESIONARSE. NO SE TRATA DE NO CONSUMIR ZUMOS, SINO SIMPLEMENTE TOMAR CONSCIENCIA DE LO QUE COMEMOS Y SELECCIONAR EN CONSECUENCIA.
EL RETO DEL AZÚCAR
Si es cuestión de elegir, incorpora a tu dieta el menor número de azúcar añadido. Aprovecha los nutrientes de los propios alimentos. Si quieres optar por algún endulzante, elige uno de calidad para ti. TÚ ELIGES LO QUE TE QUIERES COMER.
Te propongo un reto: comienza a reducir la ingesta de endulzantes en tu dieta, maravíllate con el sabor único y vital de cada alimento. Tu cuerpo, mente y espíritu te lo agradecerán.