leer etiquetas alimentos
ALIMENTACIÓN,HÁBITOS SALUDABLES

TIPS para entender la información nutricional de las etiquetas

Llevo mucho tiempo deseando hacer este post y, hoy es el día. Hoy hablaremos de la etiqueta nutricional.

¿Te gustaría entender la etiqueta de los alimentos? Esa que contiene toda la información nutricional y que te ayudaría a decidir con mayor coherencia si un producto es recomendable para ti. Pues estás en el lugar correcto, sigue leyendo y descubre mis TIPS para entender la tabla de nutrientes.

leer etiquetas alimentos

Etiquetas en los productos

Cuando vamos a comprar los productos para nuestra despensa y nevera, muchas son las etiquetas que nos encontramos en ellos. Desde códigos de barra hasta coloridos mensajes para llamar nuestra atención. Sin embargo, hoy nos centraremos en la etiqueta que nos da toda la información nutricional del producto. 

Este etiquetado se presenta ahora de forma más clara para que los consumidores puedan acceder a toda la información. Sin embargo, si no sabemos qué estamos buscando o en qué nos conviene fijarnos, de nada nos sirve.

La información nutricional suele presentarse en forma de tabla, aunque en alguna ocasión la podemos encontrar en forma de lista. Sea cual sea el formato, los tips son los mismos.

Aunque la información nutricional puede depender del producto o fabricante, hay una serie de valores que SIEMPRE SIEMPRE deben aparecer: valor energético (calorías), grasas, hidratos de carbono, proteínas, sal y vitaminas (en algún caso).

No te preocupes que no debes tener conocimientos científicos, ni básicos en nutrición, ni de química ni de elaboración de dietas. Con estos sencillos trucos podrás decidir con COHERENCIA si quieres incorporar un producto a tu alimentación. 

Alimentación vs nutrición 

Una buena alimentación es uno de los elementos cuando hablamos de salud. Sin embargo, hay que distinguir entre alimentación y nutrición.

Podríamos definir alimentación como el conjunto de productos alimenticios, procesados o naturales, con la que elaboración nuestra dieta. 

Cuando hablamos de nutrición, nos referimos a un concepto más amplio. La nutrición abarca desde la selección coherente de los productos que vamos a ingerir, su preparación, su combinación y la garantía de una óptima absorción de los nutrientes de calidad. La nutrición no es solo una cuestión de alimentos. Una buena nutrición se consigue a partir de la incorporación de hábitos saludables en tu rutina de alimentación, de actividad física y emocional.  

En este artículo, me centraré únicamente en el momento de selección de los productos que incorporamos a nuestra despensa y que serán la base de nuestra dieta saludable. Recuerda que comemos aquello que tenemos en la despensa.

Mis TIPS para entender la tabla de nutrientes

Dos son los errores que yo cometía antes de saber en qué apartados fijarme y priorizar en el etiquetado nutricional.

como solucionar los gases de las legumbres

Errores al leer las etiquetas de los alimento

1. Fijarse únicamente en las calorías.

Es bueno tener como referencia el valor energético del producto, sin embargo, este por sí solo puede darnos información errónea. Por ejemplo, unos chips de garbanzos pueden tener un valor energético superior a una tableta de chocolate pero no por ello significa que este segundo sea más saludable.

2. Fijarse en todos los apartados.

La clave de este error está basado en la falta de visión y conocimiento. Así como no es recomendable fijarse únicamente en las calorías del producto, tener una visión global de la información nutricional tampoco pasa por entender uno y cada uno de los apartados. 

En este sentido, no me refiero que fijarte en ellos sea algo desaconsejado, TODO LO CONTRARIO. A medida que adquieres práctica y destreza en la lectura, un simple vistazo te bastará para tomar tu decisión.

Estos tips tienen como objetivo facilitarte la elección de tus productos si hasta ahora no te has manejado con el etiquetado nutricional.

3. Olvidarse de las raciones

Por regla general, el etiquetado incluye toda la información de nutrientes referente a 100g. Puedes encontrarte otras opciones como datos por ración, por paquete o envase. 

Mi consejo es que si estás empezando te fijes en la columna de 100g. Con esta referencia podrás comparar diferentes productos sin volverte loco.

Poco a poco, y de forma natural, adaptarás esta información por ración. En planes alimenticios, planes de pérdida de grasa, peso o ganancia de músculo, la referencia a porción/ración es fundamental. 

tips para elegir alimentos saludables

PRIORIZA los apartados que lees

Como te dije antes, para tomar la decisión de si incluyes o no un producto a tu cesta de la compra no es necesario fijarse en todos los apartados CADA VEZ. 

En algunos casos, con mirar dos o tres te será más que suficiente. Mi consejo es que comiences por dos o tres y poco a poco verás que a golpe de vista, decidirás con coherencia y claridad, que es de lo que se trata. 

¿Cuánto son muchas calorías?

¡Cuidado con las calorías! Está claro que comer productos hipercalóricos nos alejan de una buena nutrición. Ahora bien, ¿dónde está el límite? 

Nuestro cuerpo utiliza las calorías como fuente de energía, sin embargo, es importante saber cuál es la fuente de las mismas. Recuerda el ejemplo de los frutos secos y la tableta de chocolate.

Como orientación, cuando estés ante un producto procesado, si este supera las 300 kcal; no te precipites y sigue leyendo.

¿Toda la azúcar es mala? 

Este es uno de los apartados críticos para mi. Cuánta menos azúcar mejor. Sin embargo, hay productos que tienen una alto contenido en azúcar por su propia naturaleza, como los basados en frutas. Así que lo importante en este apartado es chequear la lista de ingredientes y valorar la FUENTE DE AZÚCAR.

¿Cómo eliminar las grasas? 

Ni se te ocurra. Las grasas son absolutamente necesarias para un buen funcionamiento de nuestro organismo. La clave está en el origen de las mismas. En este apartado fíjate especialmente si el producto contiene grasas TRANS o SATURADAS y en ese caso, EVÍTALAS.

¿Dónde está el límite de sal? 

Los alimentos ya tienen este aporte por lo que no es necesario añadirles más. Así que cuanto más bajo mejor. 

¿Con fibra o sin fibra?

Hay productos que por su propia naturaleza no contienen aporte de fibra o este es muy bajo. Sin embargo, en el resto de los alimentos, garantiza que su aporte de fibra es adecuado a tu dieta. 

¿Cómo contar proteínas? 

Sinceramente, este es un apartado al que no suelo prestar atención salvo que en ese momento esté buscando productos con aporte proteíco. En caso de que esta sea tu prioridad, sobra decir que debes estar atento a este apartado.

¿Muchos hidratos son malos?

Los hidratos de carbono son unos de los macronutrientes necesarios en nuestra dieta y base de alimentación saludable. En este apartado, fíjate principalmente a la referencia a los AZÚCARES, de los que ya hablamos antes. 

La diferencia entre la cantidad de hidratos totales y los azúcares, suelen ser los almidones.

LO QUE SIEMPRE DEBES MIRAR EN LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS

la clave está en la atención

Llegados a este punto la clave está en la coherencia con la que selecciones la calidad de tus nutrientes. De esta manera, ante la duda, la clave la encontrarás en la LISTA DE LOS INGREDIENTES. 

Es un apartado que se suele pasar por alto, sin embargo, aporta muchísima información desde calidad y origen de los ingrendientes, proporción de cada uno de ellos y la variedad de aditivos que incluyen. Muchas veces, con leer en primer lugar la lista de ingredientes ya puedes dejar en la cesta gran cantidad de productos. 

Recuerda que los ingredientes se listan de mayor a menor cantidad en la composición del producto final. 

Sea cual sea tu elección, esta será perfecta siempre que se haga desde la coherencia y consciencia de tus necesidades. 

 

También puede gustarte...