¿Eres un apasionado de los helados? ¿Eres de los que piensa que cualquier momento es ideal para probar nuevos sabores y texturas? Bienvenido a esta receta en la que descubrirás como crear tu propia versión de helado vegano de fruta de la pasión de forma saludable y en casa.
¿Qué es la fruta de la pasión?
La fruta de la pasión o también conocida como maracuyá es una de mis frutas exóticas favoritas. Su sabor ligeramente ácido junto a su frescura y explosión sensorial la hacen una de las frutas más atractivas de mi cocina.

Pertenece a la misma familia que las granadas; otra de mis frutas favoritas por su color, su sabor y su textura estimulando cada uno de mis sentidos.
El color de la carne de la fruta de la pasión es amarillo anaranjado mezclado con pepitas negras que le dan ese carácter exótico y personal.
Propiedades de la fruta de la pasión
Destaca principalmente su alto contenido en agua y aporte calórico. Cuando quieras preparar alguna receta con esta fruta, es importante tener en cuenta estos dos aspectos para obtener una buena consistencia y evitar un exceso calórico en tu dieta.
El maracuyá es rito en betacarotenos, vitamina C y minerales como el fósforo y potasio. Además, tiene un alto contenido en fibra favoreciendo el tránsito intestinal .
Definitivamente, se trata de una fruta muy refrescante, rica en antioxidantes que además de aportar color, llena de sabor los platos que con ella prepares.
¿Cómo hacer un helado vegano de maracuyá?
Hace unas semanas, una amiga me regaló una bolsa llena de esta deliciosa fruta. Me quedé fascinada por su olor y sabor y decidí aprovechar parte de la bolsa en crear una receta de helado.
A la hora de crear nuevas recetas, me baso en dos principios fundamentales: delicioso sabor y versión saludable. El primer concepto está claro pero el segundo suele causar más controversia. Para mi un alimento saludable es aquel que me ayuda a sentirme bien, que digiero bien y que me aporta los nutrientes que necesito. Me gusta usar ingredientes naturales y dentro de la oferta de procesados, aquellos que sean de mayor calidad nutricional.
Teniendo claro estos conceptos, vamos con la receta de mi versión de helado vegano de fruta de la pasión o maracuyá.
Ingredientes para el helado de maracuyá
- Varias unidades de fruta de la pasión
- Un bote de leche de coco
- Un vaso de leche de almendras
- Sirope de arroz
- Goma Xantana
Muchas de mis recetas son a ojo así que los ingredientes irán en función de la cantidad que desees elaborar, intensidad del sabor, dulzor de la mezcla final y consistencia.
Las leches escogidas aportan la parte cremosa y de grasa de un helado convencional. Me encanta la textura y sabor que aporta el sirope de arroz; recuerda que al enfriar la mezcla pierde parte del dulzor inicial. Por último, me encanta la goma xantana para hacer helados ya que además de conferirle esa textura más cremosa, favorece la desaparición de los cristales de hielo. Con poca cantidad bastará ya que si te pasas, puedes convertir la mezcla en una goma. Si no tienes este ingrediente, puedes sustituirlo por algún almidón que tengas en casa.
¿Cuáles son los pasos para obtener un delicioso helado?
Esta receta no puede ser más simple.

Paso 1. Mezclar todos los ingredientes en una batidora. Te recomiendo incorporar la goma xantana al final y de poco a poco según consistencia.
Paso 2. Verter en heladera y proceder según modelo. Si eres principiante o buscas una buena heladera calidad-precio, esta es la que yo estoy usando y funciona perfectamente. Ver aquí.
Paso 3. Una vez tengas la mezcla con la consistencia deseada, vierte en los moldes y al frigorífico a terminar de enfriar. Particularmente, esta mezcla me gusta para polos y sorbetes.

Una vez listo, solo te queda desmoldar y prepararte para disfrutar de esta deliciosa receta.
Si lo hago en un molde grande, como el de la imagen, suelo sacarlo unos minutos antes y ponerlo en la nevera; y así tendrá la textura perfecta cuando vaya a comérmelo.
Tips para hacer helado en casa
Tip 1. Si no tienes una heladera, no te preocupes; puedes hacer esta receta teniendo en cuenta este truco. Una vez que lleves la mezcla al frigo, sácala de vez en cuando (cada 40-45 min) y remúevela para romper los cristales que se hayan formado.
Tip 2. Si lo pones directamente en molde de polos, te puedes saltar el paso de remover.