MEDITACION Y RELAJACION
BIENESTAR,HÁBITOS SALUDABLES

LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE LA MEDITACIÓN Y LA RELAJACIÓN

MEDITACIÓN Y RELAJACIÓN PARA CONSEGUIR BIENESTAR EMOCIONAL

tips para meditar y relajarse

¿Te has planteado alguna vez comenzar a meditar o realizar ejercicios de relajación y no has sabido por dónde empezar?

Relajación vs meditación, ¿por cuál empezar?

¿Cualquier lugar es bueno para comenzar a meditar?

¿Cuándo es el mejor momento para practicar la relajación?

Mindfulness, meditación guiada, relajación para dormir…, ¿qué es lo que más me conviene?

A estas y otras preguntas te daré respuesta en este post. Los mejores tips para incorporar la relajación y la meditación en tu rutina diaria.

RELAJACIÓN Y MEDITACIÓN, ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?

Parece que cada vez son más las personas interesadas en la práctica de la meditación y relajación. Aunque parezca que es algo que se ha puesto de moda en los últimos tiempos, no deja de ser una de las prácticas más antiguas e inherentes a la condición humana para estar en armonía y lograr un bienestar emocional. 

¿Por qué parece entonces algo tan novedoso? En pleno siglo XXI, el estrés, las prisas, la ansiedad, los miedos, las inseguridades, la desconexión de uno mismo y del entorno parecen marcar el ritmo de la rutina. Es por ello que estas técnicas o cualquier otra similar, que nos ayudan a bajarnos de la montaña rusa de la rutina es recibida como un tesoro.

Cuando sentimos la necesidad de relajarnos o meditar para volver a conectar con la serenidad y la calma buscamos en internet, en centros especializados o en cualquier fuente una mano que nos ayude. Y aunque está muy bien, ten siempre presente que la MEDITACIÓN Y LA RELAJACIÓN ESTÁN DENTRO DE TI. Buscar fuera algo que ya tienes puede perderte en el camino. Así que lo primero que hay que hacer es PARARSE, RESPIRAR, RECOLOCARSE Y DEJARTE SENTIR:

¿QUÉ QUIERES CONSEGUIR CON LA MEDITACIÓN Y LA RELAJACIÓN?.

A partir de ahí, comienza a andar.

meditación vs relajación

MEDITACIÓN VERSUS RELAJACIÓN

En alguna ocasión he oído usar indistintamente estos términos y aunque es cierto que mantienen cierta relación son dos cosas totalmente diferentes. En ocasiones puede ser que una meditación nos lleve a un estado de relajación o no, pero no siempre que nos relajamos, meditamos. Veamos algunos tips sencillos que nos ayudarán a entender un poco mejor estos conceptos: 

¿Cuál es la mejor postura para meditar y para relajarse?

Así como la relajación requiere de una postura cómoda, normalmente acostada, que permita la relajación principal del cuerpo físico; para meditar podemos estar acostados, sentados, de pie e incluso en actividad dinámica. 

¿En qué nos centramos cuando meditamos o nos relajamos?

Podemos hablar de relajación del cuerpo físico y también de cómo relajar la mente. En ambos casos, los ejercicios de relajación están orientados a entrar en contacto con el estado de nuestro cuerpo físico y a partir de ahí conseguir relajarnos y rebajar la tensión acumulada.

Sin embargo, la meditación se centra en prácticas de atención consciente. No solo es cuestión de tomar consciencia de tu cuerpo sino también de el entorno, tus emociones, reacciones ante estímulos, pensamientos, etc…Con la meditación logras un estado de ESTAR PRESENTE en su más amplio espectro.

Beneficios de la meditación y la relajación

Teniendo en cuenta lo anterior, con la relajación conseguiremos un estado de calma físico en su mayor parte. Sin embargo, con la meditación alcanzamos un estado de consciencia pleno integrando todos los cuerpos; físico, mental, emocional, sutil, que con la práctica continuada de la misma conseguimos modificar patrones de conducta, gestión de las emociones, consciencia del medio, etc…es decir, cambios fisiológicos al practicar la meditación.

¿Cuándo es el mejor momento para meditar y para relajarse?

A la hora de practicar ejercicios de relajación buscamos un espacio que favorezca la calma de nuestro cuerpo. Puede ser antes de acostarnos, al levantarnos, en algún momento del día que necesitamos bajar el ritmo. En todos estos casos, las condiciones ambientales y posturales han de estar en armonía con ese objetivo de calma.

Con respecto a la meditación, cualquier momento es bueno. Todo depende de tu práctica y tus deseos. Puedes meditar en cualquier momento del día, en cualquier espacio e incluso en actividad. Meditación guiada, meditación estática o meditación dinámica. Lo único que necesitas es estar presente. 

MEJOR MOMENTO PARA MEDITAR

¿CÓMO Y CUÁNDO EMPEZAR A PRACTICAR MEDITACIÓN Y RELAJACIÓN?

Lo único que necesitas es tener claro es:

  1. ¿cuál es tu objetivo con cada una de las prácticas?
  2. ¿prefieres practicar en soledad o estás abierto a formar parte de grupos?

Una vez tengas estas dos preguntas claras, el siguiente paso es la búsqueda de espacio y recursos. Ya son más los sitios que ofrecen sesiones de meditaciones guiadas e incluso en la red puedes encontrar propuestas diversas. Hay meditaciones que están orientadas a la relajación o a trabajos específicos. Sea como sea, la constancia, coherencia y consciencia son las claves. 

Poco a poco descubrirás que tanto para la relajación como la meditación lo único que necesitas eres tú e incluso puede que acabes creando tus propias versiones según lo que necesites en ese momento.

En mi libro, Escúchate desde tus 6 sentidos, encontrás prácticas sencillas para tomar consciencia de tu estado interior y tu relación con el entorno. 

Una vez que tengas claro todos los aspectos que he compartido, solo te resta una pregunta por hacer: 

¿CUÁNDO QUIERES COMENZAR?

LIBERTAD Y EMOCIONES

¿CUÁL ES LA MEJOR TÉCNICA DE MEDITACIÓN Y RELAJACIÓN?

Siendo coherente con mi sentir, la mejor técnica que puedes llevar a cabo es aquella que te aporte bienestar, serenidad, armonía y equilibrio. 

Puede ser que para algunas personas estar en posición de flor de loto les equilibra y armoniza para la práctica, y sin embargo, a otras lo único que les hace es distraerles e incluso añadir más ruido a su sesión. Así que, querido amig@ el que mejor sabe lo que necesita y le conviene ERES TÚ MISMO.

Puedo compartir contigo herramientas o trucos que a mi me han ayudado en esta práctica. Lo más importante es que generes tu propio plan de acción.

Meditaciones guiadas

Cuando siento la necesidad de realizar una meditación lo primero que me planteo es qué quiero conseguir. En la red existe una gran oferta de meditaciones guiadas para trabajar la calma, el éxito, el perdón, las relaciones e incluso para irse a dormir. Reconozco que en mi rutina una meditación previo al sueño es imprescindible.

Meditaciones dinámicas

En este apartado distinguiré las que realizo de forma individual mientras estoy haciendo una tarea sencilla como fregar y meditaciones dinámicas guiadas. 

Respecto a las primeras, la práctica continuada de la meditación consciente te permite estar en ese estado mientras te duchas, limpias, conduces, etc…Se trata únicamente de conectar con tu SER en su más profundo sentido y las conexiones que se activan tanto interna como externamente. Es PRESENTE en su totalidad.

También practico meditaciones dinámicas guiadas. Hace años comencé a practicar meditación dinámica de polarización energética y realmente la toma de consciencia de nuestro ser es mágica. Desde entonces es un imprescindible en mi rutina. Si quieres conocer un poco más sobre esta técnica pincha aquí.

Técnicas de relajación

He de reconocer que la práctica aislada de relajación como tal la uso en muy pocas ocasiones. Básicamente, cuando siento la necesidad de un chequeo de mi cuerpo para testar mis músculos o cuando siento que entro en un estado de estrés; realizo pequeñas relajaciones a modo de ancla para conectar con mi cuerpo y enviar señales de relajación. 

A mi particularmente, me gusta combinar la relajación con la meditación ya que en esta última encuentro una herramienta más potente y global. 

Otras prácticas como yoga o pilates

Cualquier actividad que vaya encaminada a la toma de consciencia y mejora de la salud física y mental me parecen maravillosas. Y si además, comenzamos a integrar las unas en las otras para crear nuestra propia herramienta de bienestar, TODO LO QUE PODAMOS IMAGINAR, SE DARÁ.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA INCREMENTAR MI BIENESTAR FÍSICO Y EMOCIONAL?

En este espacio comparto contigo algunas prácticas sencillas que me ayudan a mejorar mis niveles de bienestar y armonía en mi día a día. Alimentación, actividad física y rutinas para el alma. Si quieres ideas para diseñar planes de acción en ámbitos concretos, entra en la sección ACCIÓNATE y encuentra tu inspiración para crear tu propia realidad. 

También puede gustarte...