¿Cuántas veces has pensado que tu día tendría que tener más de 24 horas? ¿o que el tiempo pasa más rápido de lo que te gustaría? Si alguna vez te has planteado alguna de estas dos cuestiones, sigue leyendo porque hoy descubrirás una clave que te ayudará a organizar tu vida y poner el tiempo a tu favor.
Déjame decirte que he dedicado un podcast entero únicamente a hablar de este tema, así que al final del artículo te dejaré el enlace para que puedas ir a escucharlo y profundizar más en el tema.
¿Por qué sentimos que nos falta tiempo?
La sociedad en la que vivimos se levanta, vive y se acuesta en piloto automático. Llegar a los sitios a tiempo, hacer todas las tareas pendientes e ir de un lado a otro como si apagáramos fuego, nos sumerge en ese bucle de estrés y ansiedad por falta de tiempo.
La razón por la que sentimos que nos falta tiempo es porque estamos pendientes del tiempo en sí mismos. Sé que igual has tenido que releer la frase anterior pero al tener nuestra atención puesta en el tiempo en sí mismo, nos olvidamos de enfocarnos en lo que estamos haciendo con la mayor calidad posible.
Así, que la primera clave que has de saber es que para recuperar tu tiempo, necesitas dejar de estar pendiente del mismo.
¿Qué es el tiempo?
¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? Solemos asociar el tiempo a medidas como días, horas, minutos, etc… o a épocas: pasado, presente, futuro, verano, etc… Sin embargo, quiero invitarte a salirte de estos tópicos que ya conoces a la perfección y ver el tiempo como un observador que disfruta de una película.
El tiempo, es tan solo eso, tiempo. La vida son experiencias que vivimos en un instante de tiempo. Sin embargo, cuando nuestra atención está puesta en el tiempo y no en la experiencia es cuando conseguimos perdernos y sentir que la vida se nos escapa.
Así, que la segunda clave es dirige tu atención a las experiencias que vives más allá de la hora o la época en la que te encuentras.
¿Cómo controlar el tiempo?
Si ya tienes claras las dos claves anteriores, lo único que te resta por saber es cómo organizar tu tiempo para sentir que recuperas el control de tu vida.
La organización de tu vida se basa en prestar atención a las experiencias que quieres vivir y cómo vas a disfrutarlas. Así que la tercera y última clave es preguntarte en cada momento «¿qué uso le estoy dando a mi tiempo?» y en función de la respuesta decidir si sigues con la tarea de la misma manera, si realizas algún cambio de enfoque o simplemente la abandonas porque te resta calidad de vida o disminuye tu bienestar.
Puede ser que al principio te cueste dar respuesta a esta pregunta así que te dejo 3 ideas que pueden ayudarte a dar con esa respuesta de forma más clara y concreta.
Tip 1. ¿qué estás haciendo?
Tip 2. ¿cuánto tiempo le estás dedicando?
Tip 3. ¿qué te está aportando?
Aunque puedan parecer preguntas muy sencillas, verás que en ocasiones te costará dar respuestas claras y concretas. Tendemos a divagar y a justificarnos porque nos cuesta reconocer o admitir que igual estamos invirtiendo nuestro tiempo en algo que no nos aporta placer. Sin embargo, ahí está la clave y el punto de partida para comenzar a poner el tiempo a tu favor.
Como te decía al inicio de este post, he dedicado un programa entero del podcast a este tema. Así que te invito a acceder a él y profundizar un poco más en esas claves que te ayudarán a organizar tu vida y sentir que recuperas tiempo de calidad.
Algo que puede interesarte…
A veces nos cuesta determinar aquellas tareas, experiencias e incluso relaciones que nos aportan bienestar. Desde hace varios años, dedicar un tiempo al día para conectar con esas vivencias que me han hecho sentirme bien e incluso aquellas que podía haber hecho de otra manera, me ayuda a organizar mejor mi tiempo y prioridades.
Si todavía no conoces esta práctica, te dejo el enlace a algunos recursos que te pueden ayudar a comenzar a implementar esta práctica en tu día a día y que estoy segura cambiará tu forma de priorizar tus tareas.