capacidad creativa
ACCIÓNATE,BIENESTAR,HÁBITOS SALUDABLES

El Poder de la Creatividad

Estoy segura que tú también consideras que la creatividad es una de las cualidades más positivas que podemos tener los seres humanos. Sin embargo, ¿te consideras tú una persona creativa? 

Solemos asociar la creatividad con esa capacidad genuina de los niños o de los artistas como músicos, pintores o escultores. Pero ¿sabías que la creatividad es un gran poder que todos tenemos pero que simplemente hemos olvidado que está ahí? Hoy te desvelo unas sencillas claves que te ayudarán a recuperar tu creatividad para sentirte mejor cada día. 

¿Qué tiene que ver la creatividad con la felicidad?

La dopamina es una de las hormonas asociada al sistema de recompensa de nuestro organismo. Se libera en situaciones que nos hacen sentir bien y graba todas ellas en nuestra memoria celular. Una descompensación de esta hormona da lugar a las adicciones por ejemplo. 

De esta manera, cuando hacemos tareas creativas todo nuestro sistema se pone en situación de bienestar, disfrute y expansión de nuestras capacidades. A través de la creatividad no solo nos sentimos muchísimo mejor con nosotros mismos, sino que se reduce el estrés y ansiedad, ganando motivación y flexibilidad para afrontar las situaciones del día a día. 

¿Cómo saber si soy creativo?

Somos seres creativos por naturaleza, 24 horas al día, 7 días a la semana; pero con el paso del tiempo acabamos asociando esta capacidad de creación a situaciones extraordinarias desconectándonos de este gran poder que tenemos. Así que hoy te desvelo dos claves sencillas que te ayudarán a conectar con tu poder creativo y a partir de ahí, extender a cualquier área de tu vida. 

Podríamos definir creatividad como la capacidad de dar vida a algo a partir de tus habilidades artísticas o imaginativas. En esta definición quiero señalarte 3 ideas claves: 

  • Dar vida: hacer algo realidad o permitir que tenga lugar
  • Habilidades artísticas: relacionado con esa capacidad más manual
  • Habilidades imaginativas: ser capaz de ampliar foco para dar riendas suelta a tu imaginación

Si conectas con estas tres ideas, ¿cambia tu percepción de creatividad? ¿Podrías incluso decirme cuál fue la última actividad creativa que hiciste? 

¿Cuáles son los enemigos de la creatividad?

Con la definición anterior  el concepto de creatividad se amplía considerablemente pero hay tres enemigos que has de tener en cuenta y que pueden estar limitando tu poder creativo. 

  1. El aburrimiento: puede convertirse en un gran enemigo si dejas que te atrape. El secreto está en darte cuenta de cuándo se activa para crear ahí actividades o distracciones que te saquen de ese sentimiento. 
  2. La autocrítica: cuando nos exigimos más de la cuenta estableciendo un nivel alto de metas o expectativas, lo que conseguimos es frustrarnos y reducir las ganas de hacer cosas. 
  3. El autodiágolo: estar pendiente de lo que dirán , que cómo reaccionarán los otros o incluso crear una película previa a esa situación, lo único que hace es desmotivarte y dejarte como estabas. 

Dos claves poderosas para conectar con tu capacidad creativa

Puede ser que las dos acciones que te voy a compartir te parezcan muy simples o poco creativas. Pero no te confundas, la clave está en volver a conectar con tu sistema de recompensas para que la motivación, el disfrute y las ganas de hacer se vuelvan a poner en marcha.

Lo importante es ser constante. No se trata de hacerlas una vez y ya, es fundamental que las repitas cada día hasta que se conviertan en una acción de bienestar automática.

checklist

Haz listas para tareas cotidianas y marca los objetivos conseguidos. El cerebro entenderá esto como un éxito liberando dopamina, generando bienestar y aumentando la motivación.  

Realiza una tarea creativa al día de forma consciente. Recuerda que simplemente se trata de dar lugar a algo física o mentalmente. Desde idear un menú semanal, diseñar tus looks del día, planificar una salida, hacer manualidades, escribir e incluso hacer la compra pueden convertirse en las mayores tareas creativas que te puedan imaginar. Así que no te pongas límite, y da rienda suelta a tu imaginación. 

Y lo más importante de todo, ¡Disfruta de cada cosa que hagas dejando a un lado el autodiálogo, la autocrítica y las expectativas externas! Simplemente, permita que suceda.

También puede gustarte...