
Cada vez más son los productos que se anuncian como productos SALUDABLES haciendo alusión a sus etiquetas de productos SIN GLUTEN, SIN LACTOSA, SIN «LO QUE SEA». Ahora bien, ¿es esto verdad o es solo una cuestión de marketing?
La moda de los productos SIN
Parece que en los últimos años, el número de personas intolerante y alérgicas ha aumentado notablemente. Son los intolerantes al GLUTEN y a la LACTOSA los que se llevan la palma. Sin embargo, ¿es un diagnóstico real o más bien una moda?
La tendencia a llevar un estilo de vida más saludable parece estar ligado al consumo de todos estos productos. Desde mi punto de vista, este aspecto merece una reflexión profunda por parte de cada uno de nosotros.
¿Estamos seguros que eliminando todos los productos SIN de nuestra dieta estamos llevando una alimentación más saludable?
En este artículo hablaremos del gluten, de la lactosa, de los azúcares y de una alimentación saludable. Mi intención es que decidas o no incorporar un alimento a tu dieta, esta sea una cuestión de COHERENCIA y SALUD, alejado de cualquier movimiento o moda del momento. Solo tú puedes decidir lo que comes.

ALIMENTOS SIN GLUTEN
El número de celíacos e intolerantes al gluten se ha multiplicado en los últimos tiempos. Sin embargo, parte de esta cifra es producto de un autodiagnóstico. Para entender qué es el gluten y decidir coherentemente si lo eliminas de tu dieta, sigue leyendo.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en algunos alimentos. Para digerirla, nuestro organismo la descompone en fracciones más pequeñas llamadas péptidos. Sin embargo, no todas las persona responden por igual a la digestión de esta proteína.
En algunos casos, puede producir pesadez, inflamación, dureza abdominal, gases y en otros una alteración en el sistema inmune. Son estos últimos los que forman la comunidad CELÍACA. Pero, ¿sabías que únicamente el 1% de la población padece esta enfermedad?
¿Qué pasa entonces con los productos con gluten? ¿Por qué sientan mal?
¿Cómo saber si soy intolerante al gluten?
Si se sospecha que puedas tener una intolerancia al gluten o celíaquía, acude a un profesional que realizará las pruebas médicas oportunas: análisis de sangre y biopsia, por regla general.
¿Puede ser que tenga sensibilidad al gluten? Por supuesto, es posible desarrollar una sensibilidad a esta proteína sin llegar a ser celíaco e incluso sin necesidad de eliminar el gluten por completo de tu dieta. La mejor persona que sabe cómo te sienta un alimento eres tú mismo.
¿Cómo eliminar el gluten de la dieta?
Antes de tomar la decisión de eliminar el gluten de tu dieta, sé consciente de tu estado de salud. Pregúntate: ¿soy celíaco?, ¿son intolerante al gluten o simplemente me caen mal ciertos alimentos?, ¿me causan malestar todos los alimentos que contienen gluten o solo algunos?, ¿se mantiene en mi rutina este malestar o es puntual?.
Solo desde la respuesta objetiva y clara de cada una de estas preguntas, puedes decidir si un alimento de conviene o no.
En mi experiencia con el gluten he pasado por diferentes fases:
- FASE 1: intolerancia a muchísimos cereales y en consecuencia la supresión de los mismos de mi dieta durante un tiempo para limpiar el organismo. Sin embargo, seguía consumiendo productos con gluten y mi organismo se reguló.
- FASE 2: sospechan que puedo ser celíaca realizándome las pruebas oportunas sin resultados concluyentes. Me recomiendan eliminar el gluten de mi dieta.
- FASE 3: me siento, me observo y me escucho. Mi cuerpo es sabio y sabe mejor que nadie lo que le sienta bien. Es cierto que hay determinados productos con gluten que me caen pesados como es la harina de trigo; sin embargo, he descubierto que otras como la de centeno, avena o espelta que también contienen gluten las digiero mejor. En este sentido, mi recomendación es que te preguntes, ¿es una cuestión de GLUTEN o de un ALIMENTO EN PARTICULAR?
¿Sabes qué productos contienen gluten?
Tomar la decisión de eliminar el gluten de tu dieta es una cuestión de coherencia y pleno conocimiento. Si este es tu caso, deberías saber que el gluten está presente en muchísimos alimentos que te sorprenderían.
Sabemos que el gluten es esa proteína que aporta esponjosidad y elasticidad en las elaboraciones por lo que asociar el gluten con bollería, panes, harinas, bizcochos, galletas, no nos sorprende. Sin embargo, hoy te mostraré algunos alimentos más a los que prestar atención si esta es tu elección:
- embutidos
- leches
- salsas
- pastas
- polvorones
- salvado
- couscous
- cerveza
- especias envasadas
- caramelos y golosinas
Esto es solo una pequeña lista pero si investigas un poco verás que eliminar el gluten de tu dieta es algo SERIO. Para más información respecto a esta enfermedad, pincha en el siguiente link de la asociación española de celíacos.

ALIMENTOS SIN LACTOSA
La lactosa es otro de los aspectos que preocupa cada vez más a la población. ¿Sabemos realmente qué es la lactosa y en qué productos se encuentra?
¿Qué es la lactosa?
La lactosa se conoce como el azúcar en la leche. Es un disacárido compuesto por glucosa y galactosa. En aquellas personas que tienen una deficiencia de lactasa, enzima que digiera la lactosa, se produce una serie de malestares por la dificultad para digerirla.
¿Cómo saber si soy intolerante a la lactosa?
Existen pruebas médicas para determinar si eres intolerante o no a la lactosa: a través de la sangre, aire expirado e incluso heces.
¿Cómo eliminar la lactosa de la dieta?
Así como pasaba con el gluten, es importante distinguir entre tres grupos de personas previo a tomar la decisión de eliminar la lactosa de tu dieta.
- GRUPO 1: intolerantes a la lactosa, digieren con dificultad este disacárido manifestando molestias físicas.
- GRUPO 2: alérgico a la proteína de la vaca. En este caso hablamos de una enfermedad del sistema inmune y la restricción alimenticia es mayor. Un producto alto para intolerantes a la lactosa, puede no serlo para un APV.
- GRUPO 3: personas que encuentran que digieren mejor unos productos en función de otros.
Yo, por ejemplo, pertenezco al tercer grupo. La ingesta de leche animal en general me suele caer pesada, me resulta un buen laxante. Sin embargo, puedo tomarme un yogur y el efecto sobre mi organismo es totalmente diferente. En este sentido, lo importante es saber en qué grupo te encuentras, ver qué es lo que mejor te sienta y en consecuencia incorporar o eliminar un alimento con lactosa a tu dieta.
¿Qué productos contienen lactosa?
Tomar la decisión de llevar una alimentación SIN LACTOSA es algo serio y es conveniente estar al tanto de todos aquellos productos en los que te la puedes encontrar. Recuerda que la lactosa es un azúcar y está presente en muchos alimentos aunque no sean lácteos. Veamos algunos de ellos:
- carnes
- embutidos
- galletas
- panes
- aperitivos
- bebidas como el vino
- zumos
- medicamentos
- prestar atención a la lista de aditivos por la contaminación cruzada
Si quieres más información sobre este disacárido, pincha en este link de la asociación española de intolerante a la lactosa.

ALIMENTOS SIN AZÚCAR
¿Qué es el azúcar?
Cuando hablamos de azúcar solemos pensar en esa sustancia blanca, generalmente en forma de pequeños cristales y sabor dulce que encontramos en los comercios y que usamos para endulzar nuestras comidas.
Sin embargo, hoy hablaremos del azúcar como COMPUESTO ORGÁNICO QUE SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA Y QUE ES FUENTE DE ENERGÍA.
Es importante este matiz, ya que la mayoría de los alimentos contienen azúcar como la FRUTA y no por ello dejamos de ingerirla. Pero si pensamos únicamente en la azúcar blanca al pensar en este nutriente, cerraríamos el artículo en este punto.
¿Cómo saber si me hace daño la azúcar?
Es claro que un exceso de azúcar es DAÑINO PARA TODO EL MUNDO. Existen enfermedades relacionadas con el azúcar como es la diabetes que han de ser diagnosticadas y supervisadas por un profesional ya que un exceso de azúcar en sangre o un déficit puede tener graves consecuencias para el organismo.
Aunque la OMS recomienda que el aporte calórico proveniente del azúcar no supere el 10% del total de calorías diarias; es aconsejable mantenerse por debajo de los 25g en adultos y 37g en niños.
Solemos pensar que solo ingerimos azúcar cuando se la añadimos a alguna bebida, con bollería, galletas, etc…Pero cuidado, prácticamente TODOS LOS PRODUCTOS CONTIENEN AZÚCAR. Una forma de comenzar a saber cuánta azúcar estás ingiriendo en tu dieta es atender a la etiqueta nutricional de los alimentos. Te dejo el link a mi post en la que te proporciono TIPS BÁSICOS PARA ENTENDER ESTAS ETIQUETAS.
¿Cómo elegir los productos que consumo?
Lo primero que has aprendido es que prácticamente TODOS LOS PRODUCTOS contienen azúcar. Cuando vayas a la compra, aunque leas PRODUCTOS LIGHT, PRODUCTOS ZERO, SIN AZÚCAR AÑADIDO, etc…revisa bien lo que estás comprando porque no significan necesariamente que estén libre de azúcar.
En cuanto a los endulzantes que uses es importante saber elegir. Aunque en general el aporte calórico es elevado, algunos son aptos para diabéticos, otros son mejores en preparaciones frías, otros mejor evitarlos en calientes e incluso decidir si lo quieres en polvo, líquido o sirope es algo a tener en cuenta. Si quieres conocer algunos endulzantes pincha aquí.
El azúcar añadido es tu enemigo. Si piensas que solo productos que cogerías de la sección «dulce» son los que tienen azúcar en su lista de ingredientes, TE EQUIVOCAS.
Por ejemplo, cada vez son más las personas que consumen bebidas vegetales. Si no tienes la opción de hacerla en casa, MIRA BIEN LA LISTA DE INGREDIENTES porque muchas de ellas vienen endulzadas y es un alimento que no la necesita. Es más, si piensas que por ser BIO o ECO, son mejores, ERROR, también estas pueden estar endulzadas.
