Es claro que la disciplina constituye uno de los pilares fundamentales a la hora de alcanzar nuestras metas y en la creación de nuevos hábitos. Sin embargo, también es cierto que todos hemos experimentado en alguna ocasión esa sensación de desgaste y baja energía, sintiendo que se nos hace todo cuesta arriba llegando a abandonar nuestro plan antes de lo previsto.
Ahora bien, es la disciplina una habilidad innata que poseen algunos pocos o podemos llegar a entrenarla de alguna manera. Y la respuesta es rotundamente SÍ, todos podemos entrenar esta habilidad con pequeñas acciones que nos ayuden a afrontar esos momentos de desánimo con más seguridad y confianza en nosotros mismos.
«La disciplina es una habilidad que se entrena»
Cuando nos planteamos cómo podemos tener más disciplina podemos abordarlo desde dos puntos de vista. El primero, cómo ser más disciplinado con respecto algún objetivo o acción concreta; y el segundo, cómo podemos entrenar nuestra disciplina en nuestro día a día.
En ambos casos, es importante tener en cuenta estos tres aspectos que serán nuestros aliados en esa práctica:
-
Aliado 1: La disciplina juega en trío, y serán la motivación y el compromiso los otros dos pilares fundamentales que has de considerar a la hora de diseñar tu plan de acción.
-
Aliado 2: Reconocer cuál es el ruido mental y auto diálogo que se activa especialmente en los momentos en los que sientes que tu disciplina está en peligro es clave, de ahí que sea necesario incorporar acciones que te ayuden en esta gestión mental.
-
Aliado 3: Recuerda que nuestro cuerpo está programado para la supervivencia y el ahorro de energía, de ahí que si realizas acciones que desequilibren alguno de estos dos aspectos, tendrás más probabilidad de abandono en el corto, medio o largo plazo. Para este punto, valorar la graduación de las acciones así como la sostenibilidad de las mismas serán de gran ayuda para alcanzar el éxito.
«Entrenar nuestra disciplina nos ayudará a afrontar con mayor seguridad los retos que puedan aparecer mientras avanzamos hacia nuestras metas».
¿Qué podemos hacer para entrenar nuestra disciplina?
Ya hemos comentado que trabajar en nuestra disciplina requiere de un abordaje integral que podemos agrupar en tres bloques y con lo que reforzaremos el plano mental, el plano emocional y nuestra capacidad de planificación y gestión de imprevisto. Estos tres bloques son:
-
Organización: incorporaremos acciones que nos ayuden a reducir el tiempo que invertimos en una tarea así como la cantidad de energía que invierte nuestra mente para procesarla. Por ejemplo, entrenarnos en que cada cosa tenga su lugar, detectar en dónde perdemos más tiempo o sentimos mayor ruido mental, reforzar nuestra capacidad para clasificar y encontrar alternativas de ahorro.
-
Limpieza: en este punto nos enfocaremos en nuestra capacidad para evitar duplicidades, detectar elementos de distracción y simplificar al mínimo una acción. Algunas ideas que te pueden ayudar en este punto son detallar secuencias de acciones para una acción mayor, detectar aquellos elementos o acciones que realizas «por si acaso», hacer limpieza de objetos, ropa, etc.. que ya no uses y trabajar sobre la forma en la que procesas la información a nivel mental.
-
Felicitación: reconocer que cada paso que damos es en sí mismo un éxito y felicitarnos por ello es clave para conectar con nuestra motivación personal y actuar a modo de interruptor para seguir avanzando. Algunas ideas que pueden ayudarte a reforzar este punto son: llevar un diario positivo o de logros, hacer cada día algo por ti y trabajar en un auto diálogo positivo y de abrazo hacia ti mismo.
A medida que vamos reforzando cada uno de estos aspectos, en el momento que afrontemos retos mayores nos será mucho más fácil gestionar imprevistos, auto regularnos mental y emocionalmente y conectar con esa energía interna para seguir avanzando hacia ese objetivo que queremos alcanzar.
Si quieres profundizar más en este tema y contar con más ideas que te ayuden a mejorar tu disciplina, te invito a visitar el canal de Youtube donde encontrarás varios vídeos para entrenar esta poderosa habilidad.
Te dejo el enlace a uno de estos vídeos para que puedas localizarlo fácilmente desde aquí: Vídeo enemigos y aliados de la disciplina .