¿Has sentido alguna vez la necesidad de volar, de viajar en solitario y te has sentido perdido por no saber cómo empezar?
¿Has sentido alguna vez miedo o inseguridad para planear un viaje a solas? ¿Cuántas de esas veces se ha quedado solo en un proyecto?
Yo era de esas, un alma inquieta pero que quedaba dominada por los temores y los condicionantes para comenzar a viajar en solitario. En este artículo te descubro cómo comencé a viajar sola y a descubrir que el único límite que existe es el que tú quieras poner. ¡Comienza la aventura!
¿Por qué viajar a solas?

Cuando me preguntan por qué quiero viajar sola me doy cuenta que salvo que hayas sentido o experimentado una sensación similar a la que te cuento, difícilmente entenderás qué hay detrás de un viaje en solitario.
Desde que era una adolescente, soñaba con viajar, conocer mundo e interactuar con la gente de cualquier lugar. He sido afortunada porque mis padres me inculcaron el amor por el viaje, por el descubrimiento, la exploración y disfrute de las más pequeñas cosas. Sin embargo, a pesar de todo lo que había viajado, sentía que todavía me faltaba un paso más. Organizar un viaje a solas y descubrir lo que este podía ofrecerme al salirme de mi zona de confort lo sentía como una necesidad interna de evolución, crecimiento y expansión.
Y esto es para mi lo que me brinda una experiencia en solitario. Una oportunidad profunda de amor hacia mi misma en la que el descubrimiento de mi ser es la brújula que marca cada instante. Lo único que existe en cada momento eres tú con un universo de infinitas posibilidades solo para ti.
Así que cuando preguntan «¿por qué a solas?», mi respuesta es «¿por qué acompañada?»
¿Cómo comenzar a viajar sola?
Recuerdo que cuando comencé a soñar con viajar, imaginaba destinos lejanos como Asia, América y África. Sin embargo, cuando conectaba con las emociones que me generaban, el subidón de inseguridades, temores y condicionantes acaban arrastrándome a que se quedara en eso, simplemente un sueño.
Yo vivo en las Islas Canarias, una región de España en medio del Atlántico. Y ya había viajado sola entre islas o a península, pero en todas las ocasiones, con un plan familiar o de amistades en destino. Lo que estaba necesitando era un poco más. Yo, conmigo misma desde el inicio al final.
Así que para comenzar a hacerme amiga de mis miedos comencé poco a poco. Busqué un destino cercano, así que organicé un viaje de cinco días a la isla vecina. En mi interior, sentía que dentro de la experiencia estaba cerca de casa. Quería que fuera un viaje para explorar, conectar con esas sensaciones al encontrarme sola y ver si realmente aquella experiencia era algo que quería vivir. Y sí, así fue. Un punto de partida hacia un camino sin retorno.

Aquel primer viaje me enseñó que:
EL LÍMITE ESTÁ DONDE YO LO QUIERA PONER.
Pasaron los meses y tuve la oportunidad de organizar otro viaje en solitario. Siguiendo con la lógica de proximidad, un destino en península hubiera sido lo esperado; sin embargo, quería un paso más y es así como me fui seis días a Venecia recorriendo otras regiones de la zona.
En este segundo viaje, la magia me cautivó. Un viaje en el que las emociones, la intensificación de los sentidos y la toma de consciencia eran los protagonistas a cada instante. Venecia, Verona, Treviso…lugares que me enseñaron una fórmula mágica:
Soledad + Belleza + Atención = Experiencia mágica de amor
Así que mi consejo para comenzar a viajar en solitario es:
- Comienza por destinos cercanos a tu lugar de residencia
- Elige destinos con características similares a zonas en las que te sientas cómodo: área rural o ciudad
- Escúchate y presta atención a tu voz interior, ella se manifestará cuando des con un lugar que te interese
Tips generales para comenzar a viajar sola

¿Dónde comprar billetes baratos?
Existe una amplia oferta para encontrar billetes económicos. Yo te voy a dar los trucos que yo uso para conseguir buenas ofertas:
- Con la app o web Skyscanner hago un primer sondeo de precios según fechas y destinos. Esta plataforma te da la opción de seleccionar solo el origen de tu viaje y te muestra una lista ordenada por precios de destinos a los que viajar. Esta puede ser una buena alternativa si partes de un presupuesto base y no tienes preferencia de lugar.
- La app Jetradar la uso para seguimiento de precios. Esta app te aconseja del mejor momento para comprar. Aunque finalmente es tu elección.
- Aunque use las app anteriores, normalmente compro con la compañía directamente ya que suelen tener precios más económicos, supongo que es una cuestión de comisión de las plataformas anteriores.
¿Cuál es la mejor opción de alojamiento?

Esto dependerá un poco de tus gustos. A mi en lo particular, el momento del descanso es fundamental por lo que siempre busco opciones con habitación privada. Según precios podrá ser en un hotel, hostal, en una casa e incluso puedes alquilar apartamentos enteros por buen precio.
Mis plataformas favoritas son booking y airbnb. Alguna vez, he usado también hostelworld. En todos los casos, te aconsejo leer las opiniones de otros viajeros ya que en estas encontrarás información muy relevante.
Si quieres aprovechar un descuento de 25€ en airbnb, te invito que uses mi cupón de descuento pinchando en este link.
¿Qué hago con mi equipaje si estoy de viaje?
Habrá ocasiones en las que puedas dejar tu equipaje en tu alojamiento o en consignas pero una opción alternativa y barata la puedes encontrar a través de la app BAGBNB. Esta plataforma pone a tu disposición establecimientos que te garantiza el cuidado de tu equipaje por el tiempo que contrates.
¿Qué es lo que debo tener en cuenta a la hora de viajar sola?

Lo más importante es tener claro tu destino, informarte previamente de lugares, costumbres y aspectos característicos de esa región. Y siempre, siempre, siempre, por encima de todo:
ESCÚCHATE Y RESPÉTATE. TÚ SABES LO QUE QUIERES, LO QUE NECESITAS, LO QUE TE HACE BIEN Y LO QUE CREAR A CADA INSTANTE. MÍMATE Y AMÁTE POR ENCIMA DE TODO.
Es probable que te surjan miedos, es normal. Ya dedicamos un artículo a hablar de ellos. Recuerda que las emociones no son buenas ni malas en sí misma, simplemente se activan en nosotros para que tomemos consciencia de dónde estamos y qué sentimos. Así, que te invito a que cuando te surjan miedos, te sientes con ellos, los invites a un café y los escuches. Estoy segura que todo lo que surja de esa conversación será para que seas más feliz.
Así que, HAZTE AMIGO TE TUS MIEDOS.